GC INCLUSIÓN Y PREVENCIÓN DE RIESGOS

         ATENCION A GRUPOS POBLACIONALES (INCLUSION)

  PROYECTO DE ARTESANÍAS COMUNIDADES INDÍGENAS U’WA
I.E. TECNICA NACIONALIZADA PABLO VI


Ukuwua




RESPONSABLE:
DARIS M. CRISTANCHO






Cubará Boyacá 21 de febrero de 2011





INTRODUCCIÓN



Con este proyecto de artesanías,  nuestra institución educativa colegio nacionalizado pablo VI; pretende que los niños uwas que lleguen a estudiar, de las diferentes centros educativos, se sientan en familia, y  demuestren su cultura a los demás niños del colegio.  Haciendo las diferentes clases de artesanías para que los estudiantes en general valoren el trabajo y su saber  cultural. Se  busca incentivar a los niños uwas, la importancia de conservar la cultura que tienen en las diferentes  comunidades indígenas, y que son muy ricas en conocimientos y capacidades de integrarse con las demás culturas.


 OBJETIVO GENERAL


Fortalecer el área de lúdica y artes, con la implementación de la enseñanza del trabajo manual. artesanías de la comunidad indígena u’wa,  a los niños, indígenas, en el colegio nacionalizado pablo VI.


OBJETIVO ESPECÍFICOS

·         Buscar en los niños indígenas; que valoren su cultura como cualquier otra cultura del mundo.

·         Generar empleo a los jóvenes de nuestro municipio a través de las artesanías autóctonas de la región.

·         Organizar un grupo de jóvenes para proyectarnos a construir una microempresa, de artesanías, de diferentes modelos (como chácaras, chinchorros, mochilas, manillas, collares, ollas), en donde se integren los niñas u’was  de las diferentes comunidades.


·         Contribuir al buen desarrollo socioeconómico de las comunidades indígenas U´was generando una economía en los productos que pueda ofrecer la microempresa a los centros educativos.



JUSTIFICACIÓN

 Teniendo en cuenta que la educación es integral, se requiere que la comunidad educativa participe, y se involucre en  el desarrollo y organización de un taller para el sector de artesanías, donde se puedan guardar y exhibir los productos. 


Viendo la importancia y el valor que tienen las artesanías para la comunidades indígenas de la región, se ha pensado en implementar dentro del área de artes, el tema de las artesanías autóctonas de nuestra comunidades indígenas dentro de nuestra institución educativa colegio nacionalizado pablo VI.

Dentro de su historial cultural se ha sabido que las artesanías eran una fuente de economía para  los pueblos indígenas, donde ellos hacían intercambios de los productos artesanales conocidos como el trueque, por herramientas que ellos utilizaban.

MARCO LEGAL


Que la Ley 115 de 1994 establece que la educación es un proceso de formación permanente, personal, cultural y social que se fundamenta en una concepción integral de la persona humana, de su dignidad, de sus derechos y de sus deberes;
Que la Constitución Política de Colombia reconoce al país como pluriétnico y multicultural, oficializa las lenguas de los grupos étnicos en sus territorios, establece el derecho de los grupos étnicos con tradiciones lingüísticas propias a una educación bilingüe, institucionaliza la participación de las comunidades en la dirección y administración de la educación y establece el derecho que tienen a una formación que respete y desarrolle su identidad cultural;
Que la Ley 115 de 1994 prevé atención educativa para los grupos que integran la nacionalidad, con estrategias pedagógicas acordes con su cultura, su lengua, sus tradiciones y sus fueros propios y autóctonos, y que se hace necesario articular los procesos educativos de los grupos étnicos con el sistema educativo nacional, con el debido respeto de sus creencias y tradiciones.
ARTICULO 1º.- La educación para grupos étnicos hace parte del servicio público educativo y se sustenta en un compromiso de elaboración colectiva, donde los distintos miembros de la comunidad en general, intercambian saberes y vivencias con miras a mantener, recrear y desarrollar un proyecto global de vida de acuerdo con su cultura, su lengua, sus tradiciones y sus fueros propios y autóctonos.
ARTICULO 2º.- Son principios de la etnoeducación:
  1. Integralidad, entendida como la concepción global que cada pueblo posee y que posibilita una relación armónica y recíproca entre los hombres, su realidad social y su naturaleza;
  2. Diversidad lingüística, entendida como las formas de ver, concebir y construir el mundo que tienen los grupos étnicos, expresadas a través de las lenguas que hacen parte de la realidad nacional en igualdad de condiciones;
  3. Autonomía, entendida como el derecho de los grupos étnicos para desarrollar sus procesos etnoeducativos;
  4. Participación comunitaria, entendida como la capacidad de los grupos étnicos para orientar, desarrollar y evaluar sus procesos etnoeducativos, ejerciendo su autonomía;
  5. Interculturalidad, entendida como la capacidad de conocer la cultura propia y otras culturas que interactúan y se enriquecen de manera dinámica y recíproca, contribuyendo a plasmar en la realidad social, una coexistencia en igualdad de condiciones y respeto mutuo;
  6. Flexibilidad, entendida como la construcción permanente de los procesos etnoeducativos, acordes con los valores culturales, necesidades y particularidades de los grupos étnicos;
  7. Progresividad, entendida como la dinámica de los procesos etnoeducativos generada por la investigación, que articulados coherentemente se consolidan y contribuyen al desarrollo del conocimiento, y
  8. Solidaridad, entendida como la cohesión del grupo alrededor de sus vivencias que le permite fortalecerse y mantener su existencia, en relación con los demás grupos sociales.
 ARTICULO 3º.- En las entidades territoriales donde existan asentamientos de comunidades indígenas, negras y/o raizales, se deberá incluir en los respectivos planes de desarrollo educativo, propuestas de etnoeducación para atender esta población, teniendo en cuenta la distribución de competencias prevista en la Ley 60 de 1993.
Dichos planes deberán consultar las particularidades de las culturas de los grupos étnicos, atendiendo la concepción multiétnica y cultural de la Nación y garantizarán el cumplimiento de lo dispuesto en el presente Decreto.


CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES


FECHAS

ACTIVIDADES

RECURSOS

RESPONSABLES

22-02-2011

Reunión con los docentes y con los niños de la institución, para coordinar los diferentes trabajos, que se realizaran, durante el primer periodo, sobre las artesanías.

Los recursos se buscaran por medio de proyectos, a nivel institucional, y de otros medios.

Daris María Cristancho.


1-03-2011


Reunión con los niños y los responsables del proyecto, para ver los materiales, que aportara cada uno de los niños, y de esta manera se oficializara el inicio de la elaboración de las chácaras. Manillas y chinchorros.


Chaquiras, hilo, agujas, pita de fique y pita de nailon, tablas para los tejidos del collar.

Daris María Cristancho.


24-03-2011
30-11-2011


Inicio de trabajo con todos los niños que quieran aprender a trabajar las artesanías.


Daris María Cristancho.







Daris María Cristancho.




Evaluación de la elaboración de las manillas y chaquira.



Daris María Cristancho.



PLAN DE ACCION DEL PROYECTO

En la primera fase trabajaremos las chácaras, chinchorros, manillas; este material ya lo tenemos listo para iniciar el proyecto. El material estará listo ya hilado para la  elaboración de la mochila, e igual las chaquiras, y los hilos ya fueron comprados. Todos los niños aprenderán a trabajar estas artesanías, de tal modo que quede lista para el comercio.


En la Segunda fase trabajaremos los collares, manillas de cuerda y aretes, con los siguientes materiales; chaquiras, nailon o pita  y pipas silvestres. Estos materiales se traerán de Bogotá y algunas del interior de la comunidad.
Cada niño trabajara haciendo manillas, collares y los aretes. Estas artesanías quedaran listas para exponerlas y venderlas.

El proyecto tendrá una veeduría por parte del director del establecimiento, como por el comité veedor de proyectos y de los padres de familia. Los productos que se vendan serán controlados por los docentes que están a cargo del proyecto y los niños del grupo de artesanías.

La sugerencia que hacemos los del proyecto artesanías es que este proyecto continúe  en los próximos años, ya que  leda mucha mas confianza a los niños indígenas de integrarse con los demás niños riowas del colegio. Allí se les da a conocer a los niños indígenas que las cosas que la comunidad tiene son también importantes para el desarrollo de municipio y del colegio pablo VI. El dinero será aportado por una fundación de estados unidos.


RECURSOS

FÍSICOS: Planta del colegio

HUMANOS: Estudiantes, profesores y la comunidad.

ECONOMICOS: material comprado por el colegio nacionalizado pablo VI. Aportes asignados por  la fundación de indígenas de los estados unidos y  el

  

PRESUPUESTO


Compra de material de chácaras                                                           $          300.000
Compra de chaquiras                                                                   $          300.000
Compra de hilo nailo y agujas                                                    $            50.000
Compra de tablas                                                                          $            50.000
Compra de un instante                                                                $          300.000

TOTAL                                                                                            $          1’000.000




    PROYECTO DE ALIMENTACION ESCOLAR


Los informes a nivel internacional nos muestra los índices en desnutrición y otros problemas que comprometen a la parte educativa y fijar unas metas.

ASAMBLEA DE LAS NACIONES UNIDAS
En la declaración de la asamblea de las naciones unidas de septiembre de 2000, conocida como la cumbre del milenio, los países del mundo se comprometieron con el logro de 8 objetivos y metas, entre las cuales se encuentra:
§  Reducir a la mitad el porcentaje de personas que padecen de hambre y pobreza en el mundo.
§  Lograr para el 2015 que todos los niños y niñas puedan terminar el ciclo completo de educación primaria.
§  Metas y estrategias de Colombia para el logro de los objetivos de desarrollo del milenio.
§  En el 2015 tasa de cobertura del 100% para educación media.
RESOLUCION 3858 DICIEMBRE 31 DE 2007
§  Por el cual se actualizan los lineamientos técnicos, administrativos y estándares para la asistencia alimentaria escolar – programa de alimentación escolar PAE. Que es un instrumento para el logro de los objetivos de desarrollo del milenio.

Las políticas a nivel nacional, departamental e institucional demuestran el interés por atender a la población infantil y la menos favorecida que este en el sistema educativo.

La Institución Educativa Técnica Nacionalizada Pablo VI ha hecho un reconocimiento en toda su población estudiantil determinando las necesidades básicas en cuanto a población vulnerable del municipio. Hecho que deja un compromiso a los directivos educativos y administrativos para gestionar todo lo concerniente a esta políticas.

El ICBF, La secretaria de Educación Departamental a través del Plan de Atención con desayunos escolares a menores, el Plan PAPA  y los esfuerzos de los Directivos y la Asociación de Padres de familia se están atendiendo en el presente año a un 90% de la población estudiantil, dándole prioridad a los desplazados, indígenas y estudiantes con recurso escasos (niveles 1 y 2) para que tomen el desayuno, almuerzo y en algunas sedes como las indígenas la cena, lo cual nos ha demostrado que ha mejorado los hábitos alimentación y las condiciones de higiene conllevando a mejorar el desempeño académico.

Como participación de los estudiantes de último año desarrollan un proyecto sobre hábitos saludables a la hora de tomar alimentos, siendo esto un incentivo y motivación para mejorar en la prestación del servicio. 





    PROYECTO PREVENCION DE RIESGOS SICOSOCIALES

Dentro del análisis anual que realiza la Institución Educativa, se ha observado año tras años la necesidad apremiante de tener un docente orientador para ayudar a complementar la formación de los niños(as).
Debe cumplir con un perfil donde demuestre a capacidad para desarrollar un ambiente institucional de armonía, colaboración afecto, respeto y que se fundamente en los valores individuales y sociales y que le permitan disfrutar los momentos positivos de la vida, para ello debe tener algunas competencias: (Acuerdo 151 de 2010) como se solicita a través del la convocatoria para proveer este cargo.

La I. E. Pablo VI, ha venido desarrollando el PESCC y dentro de el las actividades concernientes a la formación de los estudiantes, junto con los planes y programas como salud sexual y reproductiva, sustancias sicoactivas.
El cronograma de trabajo está inmerso en el Proyecto de educación sexual:
Actividades:
·         Centro de Jóvenes
·         Charlas sustancias sicoactivas por grados
·         Charlas sobre salud sexual y reproductiva por grados
·         Orientación sicológica para estudiantes con problemas disciplinarios
·         Seguimiento y diagnostico a los estudiantes con valoraciones bajas en las áreas de formación
·         Charlas  o sesiones con padres de familia
·         Terapias a estudiantes con dificultades personales
·         Orientación vocacional a estudiantes de once grado


 PROYECTO DE PREVENCION DE RIESGOS FISICOS


PROYECTO DE PREVENCION Y ATENCION DE DESASTRES






JOSE DEL CARMEN DELGADO
PEDRO IGNACIO SANCHEZ
LUZ JACKELINE OSORIO
BEATRIZ TRUJILLO
TATIANA VEGA



CUBARA-BOYACA
2011



INTRODUCCION


El eje central del proyecto de “prevención y atención de desastres” básicamente está centrado en identificar puntos de riesgos que tiene nuestra institución y que ponen en peligro la vida de la comunidad educativa ante un evento natural o de orden social. También se enfoca en la prevención e información de toda la comunidad educativa para saber cómo reaccionar y saber adonde ir en caso de algún suceso desfavorable.

Siempre que se ven las noticias acerca de un suceso de orden público se puede observar que son muchos los inocentes que se ven involucrados de manera indirecta  muchas de estas calamidades se hubieran podido evitar si el personal civil tuviese la información adecuada sobre cómo actuar ante un evento de esta clase.

De igual forma ante un sismo o terremoto la población en general se ve afectada enormemente y son muchas las pérdidas materiales y humanas, pero con un  poco de información adecuada muchas vida se pueden salvar si se siguen algunas estrategias que han presentado expertos que durante años han observado el comportamiento humano ante un evento de tipo natural.

Nuestra comunidad educativa y la comunidad en general del municipio de Cubará es una comunidad vulnerable ya que no está preparada para afrontar uno de estos dos tipos de eventos desfavorables debido al desconocimientos de cómo actuar ante un incidente de cualquier índole de desastre.

Este proyecto busca por medio de talleres, charlas y capacitaciones informar y preparar a la comunidad educativa para que reaccionen favorablemente ante cualquier suceso y de esta manera se reduzca el riesgo de pérdidas materiales y humanas

Se hace necesario ya que nuestra comunidad ha vivido tomas guerrilleras y constantes hostigamientos y es evidente el grado de desconocimiento en donde la población pone en riesgo su propia vida ya que no se sabe ¿Qué hacer? ante estos eventos provocados.




JUSTIFICACION

Este proyecto pretende, informar, prevenir e instruir a la comunidad educativa a cerca de como se debe actuar ante la posibilidad de presentarse cualquier evento de tipo natural o de orden público en la zona, teniendo en cuenta que en años anteriores la institución y la comunidad educativa estuvo en riesgo cuando se vio envuelta en el fuego cruzado entre grupos al margen de la ley y miembros de la fuerza pública y en la actualidad el organismo nacional de emergencia  alertan de futuros sismos en Colombia debido a los continuos choques de las placas tectónicas que llevan a liberar energía lo cual genera los sismos y temblores; ante esto  se hace urgente diseñar un plan operativo en donde:

·         se identifiquen los puntos de riegos
·         Se identifiquen las vías de evacuación en caso de un desastre natural
·         Se identifiquen lugares de refugio en caso de un evento  de orden público.
·         Se instalen botiquines escolares
·         Señalización de rutas de evacuación
·         Sensibilización acerca de la actuación ante un evento

Este proyecto se centra en la identificación de lugares y objetos que pongan en peligro la vida de los educandos, docentes administrativos y demás personal de la comunidad educativa, en la sensibilización, información y la postura a tomar ante el surgimiento de una eventualidad de cualquier tipo que se pueda presentar.




OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Diseñar un plan de prevención y evacuación en caso de desastre natural o de orden público,

OBJETIVOS ESPECIFICOS

·         Revisar las condiciones de sismo resistencia de las diferentes dependencias del colegio por personal idóneo en la materia

·         Identificar objetos y lugares que puedan poner en riesgo la vida de los miembros de la comunidad

·         Contactar conferencista que informen y sensibilicen acerca de que hacer antes, durante y después de un terremoto.

·         Pedir asesoría a personal entrenado acerca de que posición adoptar ante una inminente toma guerrillera o frente a un hostigamiento.

·         Elaborar un plan de evacuación y señalización en caso de un sismo o terremoto.

·         Identificar los lugares más seguro que puedan servir de refugio ante un evento de orden público.

·         Equipar a la institución de kits de emergencia y situarlos en sitios estratégicos

·         Mantener información constante con el comité local para la prevención y atención de desastres. así como mantenerse enterado de los boletines informativos que expide el Instituto Nacional de Geología y Minería, INGEOMINAS

·         Desarrollar por lo menos un simulacro de sismo y otro de toma guerrillera en cada uno de los semestres del año.

  

DESCRIPCION DEL PROBLEMA


Nuestro municipio está estigmatizado como zona roja por lo tanto hay que prevenir y enseñar que hacer ante un posible hostigamiento o toma guerrillera, teniendo en cuenta que Cubará fue epicentro de dos tomas guerrilleras que dejaron varios muertos entre fuerza pública y pobladores civiles y también ha sido objeto de múltiples hostigamientos que han cobrado varias vidas y puntualmente estudiantes de la institución se han visto envueltos en medio del fuego cruzado debido a la ubicación estratégica del colegio.

Por lo tanto es indispensable sensibilizar a la población educativa que acciones tomar y como actuar ante un evento de esta clase.

Por otra parte el calentamiento global ha traído como consecuencia un sinnúmero de cambios que afectan   la capa terrestre y por ende la vida del hombre como deshielo, erosiones, inundaciones, temblores, migraciones etc.

Según los expertos de Chile, México y USA, debido al terremoto que hubo en Chile en marzo del 2010 de magnitud de 8.8 grados en la escala de Richter, se redujo levemente la duración del día y desplazo el eje de la tierra en 8cm según datos de la agencia espacial estadounidense (NASA) el suelo de Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia, Brasil y Venezuela quedó inestable y se mantienen alerta de un sismo de 7.3. Con esa magnitud se puede esperar un tsunami por sismo en el Mar Caribe, así que tarde o temprano puede ocurrir un movimiento en masa.

  
MARCO TEORICO LEGAL

El proyecto de Atención y prevención de desastres, tiene como base principal la identificación de puntos neurálgicos que ponen en riesgo la vida de los integrantes de la comunidad educativa o puntos que sirvan como ruta de evacuación o resguardo ante cualquier suceso. Brinda toda la información necesaria para orientar a toda la comunidad ante un desastre de tipo natural o humano.
Este proyecto se apoya en la información brindada por:
 la autoridad técnica oficial como es el Instituto Nacional de Geología y Minería, INGEOMINAS, quien monitorea a través de su red sismológica y vulcanológica nacional brindando información sobre los sitios exactos donde se presenta el sismo (epicentro y magnitud del mismo).
El Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres SNPAD, es quien  adopta las medidas inmediatas a través de sus Comités Regionales de Prevención y Atención de Desastres CREPADS encabezados por los Gobernadores de cada departamento y los Comités Locales de Prevención y Atención de Desastres CLOPADS encabezados por los Alcaldes de cada municipio, coordinados por la Dirección de Gestión del Riesgo del Ministerio del Interior y de Justicia, para lo cual sus protocolos y planes de emergencia y contingencia deben estar debidamente actualizados y socializados.


 RECURSOS

  1. HUMANOS:

Estudiantes.
Docentes
Padres de familia
Alcaldía municipal
Fuerza Pública (policía Nacional y ejercito Nacional.)
Defensa Civil.
Personal Hospital Especial de Cubará

  1. FISICOS:

Instalaciones Colegio Nacionalizado Pablo VI; Sección primaria y secundaria
Bus escolar
Restaurante escolar
Instalaciones antiguo Colegio Nacionalizado Pablo VI
Lugares visibles del perímetro Urbano.


  1. ECONOMICOS (PRESUPUESTO)

Fotocopias………………………………………………………………. 50.000
Papelería…………………………………………………………………15.000
Capacitación o charlas……………………………………………..…200.000
Material de sensibilización (carteleras, cuñas radiales)….…….…..50.000
___________
Total de gastos………………..………………………………………….  315.000




 METODOLOGÍA

Como primera medida el comité de prevención y atención de desastres pretende en el 2010 desarrollar lo siguiente:

·         Contactar personal idóneo que identifique dentro del Colegio Pablo VI puntos de riesgos y puntos de refugio ante un suceso de tipo natural o de orden público,
·         Señalar dentro de la institución rutas de evacuación.
·         Programar charlas informativas y preventivas con estudiantes, docentes, administrativos y padres de familia
·         Adelantar campañas de sensibilización con toda la comunidad educativa para reforzar los conocimientos adquiridos.
·         Canalizar recursos para organizar botiquines escolares y se colocarán en puntos estratégicos.
·         Mantener informada a la comunidad educativa acerca de los boletines informativos que emita INGEOMINAS (Instituto Nacional de Geología y Minería), el CLOPAD (Comités Locales de Prevención y Atención de Desastres), el CREPAD (Comités Regionales de Prevención y Atención de Desastres) y el SNPAD (Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres)
·         Desarrollar en cada semestre un simulacro de toma guerrillera y otro de sismo de alta intensidad


CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
2011

MES
DIA
ACTIVIDAD


Contactar personal idóneo en el tema y determinar la fecha de la identificación de puntos de riesgo, de refugio y rutas de evacuación frente a una eventualidad.


Identificación de puntos de riesgo, de refugio y rutas de evacuación en la planta física del colegio nacionalizado Pablo VI  frente a una eventualidad.


Señalización de rutas de evacuación en la institución


Charla con los estudiantes, docentes y administrativos por parte del conferencista contactado.


Adelantar campañas de sensibilización


Inicio de campañas radiales de prevención.


Programar actividades tendientes a canalizar recursos y medicamentos para organizar los botiquines escolares o kits de primeros auxilios.


Ubicación estratégica de los kits de primeros auxilios.


Charla con el personal del Hospital Especial de Cubará.



 EVALUACIÓN

Para evaluar este proyecto, se elaborara y entregará a final de año, a cada docente un instrumento, donde se recolecte información sobre logros y dificultades encontradas en sus ejecución. Esta información será analizada en una reunión donde se sacarán y darán a conocer las conclusiones más relevantes.

El equipo responsable del proyecto de Atención y Prevención de desastres hará un seguimiento permanente para verificar la realización de cada actividad programada. Se reunirán antes y después de cada evento para constatar su cumplimiento.

Creemos que solo después de realizadas las actividades propuestas se pueden dar algunas recomendaciones para mejorar en el próximo año lectivo.